“ Las políticas educativas para integrar las tecnologías de la información y la comunicación en las aulas han mejorado el equipamiento y la infraestructura de los centros educativos.
En este artículo, se muestra la percepción del profesorado innovador sobre el impacto de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje, a partir de diferentes estudios de caso realizados en centros con buenas prácticas educativas con TIC.
Se realizaron entrevistas al profesorado de los centros seleccionados para el estudio de casos, y se han observado que la difusión de la innovación educativa con TIC se encuentra en una fase de asimilación y, en algunos casos, de transición, pero aún lejos de la transformación. Las creencias y actitudes del profesorado, su confianza y competencia hacia las TIC, son fundamentales en su adopción pedagógica, pero el uso que los profesores hacen de las tecnologías para la enseñanza y el aprendizaje depende de las políticas educativas y los contextos sociales y organizativos en los que ellos viven y trabajan. La integración de las TIC en la práctica del aula exige cambios estructurales en los sistemas educativos.”
Información sacada de la Revista de Educación nº 352
Valverde, J., Garrido, M.C. y Sosa, M.J.(2010). Las Tic en la educación obligatoria: de la teoría a la política y la práctica. Revista de Educación, 352.
Este artículo habla de los efectos que se producen en la innovación didáctica y en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Las políticas educativas han conseguido mejorar las infraestructuras de los centros escolares.
Se han entrevistado a profesores y el resultado ha sido que el uso de las Tic se están asimilando cada vez más aunque todavía requiere más tiempo.
Para integrar las TIC en las escuelas se tienen que producir cambios en los sistemas educativos.
Un saludo.
jueves, 20 de mayo de 2010
Artículo sobre la innovación tecnológica
Etiquetas:
Nuevas Tecnologías (General),
Virginia Fernández
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario